virreinato del rio de la plata

datos | |
---|---|
Fecha de fundación | 1 de agosto de 1776. |
capital | ciudad de Buenos Aires. |
Fecha de disolución | De mayo de 1810 a 1814. |
¿Qué fue la diputada de la familia real del Río de la Plata?
La diputada familia real del Río de la Plata unidad territorial entre ellos corona española Al final de la época colonial dividió el territorio americano.
Apuntado como parte de las reformas borbónicas Modernización del estado español y aumentar Gestión de territorios de ultramarEl Virreinato fue creado por Real Cédula firmada por Carlos III 1 de agosto de 1776.. En el mismo documento se nombró a su primer virrey, Pedro de Sévalos.
Separado del Virreinato del Perú, fundado en 1542, el territorio de este nuevo Virreinato incluía lo que ahora es Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y partes de Brasil y Chile. Sin embargo, gran parte de las regiones actuales de la Patagonia y el Chaco estaban bajo control indígena y no fueron ocupadas por la corona.
Designada como la capital del Virreinato Buenos AiresEs estratégicamente muy importante porque es un puerto en el Océano Atlántico.
La creación del Virreinato se completó con otras medidas, entre ellas:
- Admisión puerto de buenos aires Para el comercio directo con España a través del esquema de libre comercio de 1778 entre España e India.
- Una instalación Costumbres reales En Buenos Aires y Montevideo.
- Una instalación audiencia (Corte) Buenos Aires, 1785.
- Permisos para barcos extranjeros para llevar esclavos a cambio de productos locales en 1791.
- Creación Consulado de Buenos AiresLa agencia se ocupó de cuestiones comerciales y propuso medidas para mejorar la economía.
El Virreinato del Río de la Plata comenzó a colapsar luego de la Revolución de Mayo de 1810. Sin embargo, conservó la autoridad española hasta 1814 (aunque no fue reconocida en todo el territorio).
El territorio del Virreinato del Río de la Plata.
Causas y consecuencias del surgimiento de la familia real diputada del Río de la Plata
Causa
Algunas de las razones por las que se fundó la Familia Virreinal del Río de la Plata son las siguientes:
- Necesidad de ser ejercido por la corona española Control más eficiente Sobre la zona:
- Por un lado, las reivindicaciones territoriales de potencias europeas como Inglaterra, Francia, Holanda y Portugal requerían una gestión eficaz del territorio. Para lograr esto, fue necesario establecer gobiernos locales que pudieran responder rápidamente a las amenazas.
- Mientras tanto, en la región del Río de la Plata, el contrabando y el comercio ilegal han desviado los recursos económicos que necesita España hacia otras grandes potencias.
- O ruta comercial atlántica Se hizo cada vez más importante y necesario para la monarquía española establecer y administrar puertos en la región y desviar las rutas del metal extraído en Potosí.
- Necesitar organizar Funcionarios Una forma eficiente de mejorar el control de gestión de colonias.
Impacto
Los resultados de la creación de la Familia Virreinal del Río de la Plata fueron los siguientes:
- el virreinato tenia Fuerte crecimiento económico Desde su creación. Se ha reorganizado el circuito comercial y se ha fortalecido el comercio entre regiones.
- Los ingresos tributarios han beneficiado a la ciudad de Buenos Aires crecido Cuando Modernización. Allí se instalaron los primeros impresos, el Colegio de San Carlos, el alumbrado público, algunos adoquines de calles, teatros, etc.
- O Diseminacion de informacion Gracias a la autonomía del puerto y de sus habitantes, Buenos Aires se ha convertido en uno de los centros más importantes de la lucha por la independencia en Sudamérica.
Río de la Plata Organización Política Virreinal
El gobierno virreinal fue responsable Virrey Fue elegido por la corona española, excepto al final del período.
En 1782 se dividió la familia virreinal del Río de la Plata Maestros de 8 cuartos También estado: Buenos Aires, Sharkas, La Paz, Potosí, Cochabamba, Paraguay, Salta del Tucumán, Córdoba del Tucumán. Cada intención fue dirigida por la intención del gobernador. La audiencia era la encargada de gestionar la justicia.

Escena donde las tropas británicas invadieron la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, por segunda vez en 1807.
Virrey del Río de la Plata
Los ayudantes de la familia real del Río de la Plata son:
Límite | Apellido |
---|---|
1776-1777 | Pedro de Sévalos (Cádiz, 1715 - Córdoba, 1778). |
1777-1784 | Juan José de Vértizy Salcedo (Mérida, México, 1718 – Madrid, 1799). |
1784-1789 | Nicolás del Campo, marqués de Lorate (Sevilla, 1725 - Madrid, 1803). |
1789-1795 | Nicolás Antonio Aledondo (Bárcena de Cicero, 1726 - Madrid, 1802). |
1795-1797 | Pedro José Antonio Melo (Badajos, 1733 - Montevideo, 1797). |
1797-1799 | Antonio Oragel y Ferreu (Villafranca del Bierso, 1742 – Madrid, 1813). |
1799-1801 | Gabriel Miguel de Abiles (Barcelona, 1735 – Valparaíso, 1810). |
1801-1804 | Joaquín del Pino (Baena de Córdoba, 1729 - Buenos Aires, 1804). |
1804-1807 | Rafael de Sobremonte (Sevilla, 1745 – Cádiz, 1827). |
1807-1809 | Santiago de Linier (Niort, Francia, 1753 – Tigerhead, Córdoba, 1810). Designado por decisión del Cabildo Bonaerense. |
1809-1810 | Baltasar Hidalgo de Cisneros (Cartagena, España, 1756-1829). Designado por el Consejo Central de Sevilla frente a la prisión del rey Fernando XVII. |
1811 | Francisco Javier de Elío (Pamplona, 1767 – Valencia, 1822). Solo reconocido en Montevideo. |
1811-1814 | Gaspar de Vigodet (Sarrià de Barcelona, 1764 – Madrid, 1835). No ocupó el cargo de Virrey, pero sí ocupó el cargo de Gobernador y Gobernador del Río de la Plata. No fue reconocido como otra autoridad fuera de Montevideo. Fue la última autoridad española en la región. |
Referencias: |
---|
|
Leave a Reply