Tratado de Córdoba

¿Qué es el Tratado de Córdoba?
El Tratado de Córdoba fue el primer documento en el que las autoridades españolas reconocieron la independencia de México.
ahora estas registrado 24 de agosto de 1821 Del criollo general Agustín de ItrubideComandante del Ejército Gatillo Lante, y Juan Odnoju, Newsspain Vicejefe de Asuntos Políticos de la Familia Real.El encuentro de los dos tuvo lugar en la ciudad. Córdoba, En el estado de Veracruz..
El Tratado de Córdoba 17 artículos Esta es una extensión de lo propuesto por Iguala en el proyecto Iguala.los reconocieron independencia mexicana, sujeto a ser gobernado por un miembro de la familia real española. También se decidió retirar el ejército realista de la Ciudad de México.
Una versión impresa del Tratado de Córdoba, firmado por Iturbide y O'Donojú el 24 de agosto de 1821.
¿Qué hizo el Tratado de Córdoba?
El Tratado de Córdoba consta de 17 cláusulas, cuyos puntos principales son los siguientes.
- Reconocimiento México Como Estado soberano e independiente.
- Fundador Monarquía constitucional moderada, El poder del emperador, el dueño del poder ejecutivo, está limitado por la legislatura-parlamento o parlamento responsable.
- Creación Gobierno provisional Ejercerá el poder administrativo hasta que se decida quién asumirá el cargo de emperador y quién se unirá a Odnoju.
- Proporcionar la corona mexicana a los Borbones en España.principalmente fernando viiY si declina la propuesta, a su hermano, los Infantes Carlos o Francisco, oa su primo, el Gran Duque Carlos Lewis.
- Si los miembros de la familia real española no aceptan la corona, el parlamento constituyente elegirá al emperador.
Causas y consecuencias del Tratado de Córdoba
Causa
Las principales razones para la firma del Tratado de Córdoba son:
- O revolución liberal El general español Rafael del Riego se opuso a la restauración de la monarquía absoluta de Fernando VII en 1820.
- El temor real de la Nueva España por apoyarse en gobiernos metropolitanos liberales que violan los privilegios de iglesias, tropas y funcionarios locales. Este miedo les instó a hacer campaña por la ruptura con España y la creación de un estado independiente.
- El abrazo de Acatempan selló una reconciliación entre la familia real y los luchadores independientes mexicanos el 10 de febrero de 1821.
- Proclamación Mapa de Iguala Por Iturbide, quien declaró la independencia de México, mantuvo el catolicismo como religión de estado y propuso garantizar una coalición de todos los mexicanos.
- Aprobación de la propuesta del Plan de Iguala por parte de Vicentegerero, Guadalupe Victoria y otros líderes rebeldes que han luchado por la independencia de México desde 1810.
- Creación gatillo lante ejercito, Persona que haya viajado por el país para implementar las garantías propuestas en el Plan de Iguala.
- Virrey Juan Ruiz de Apodaka sustituido por alto cargo político Juan OdnojuCuando asumió el cargo, notó que la posición real se había debilitado significativamente.
- Trigger Lante Army Victory en Batalla de Azcapotzalco, Ubicado en las afueras de la Ciudad de México. Tuvo lugar el 19 de agosto y reveló a la familia real que ya no podían sostener la guerra.
- La capacidad de Iturbide para convencer a Odnoju de que la única forma en que España puede mantener el control de todo tipo sobre México es aceptando un estado independiente gobernado por miembros de la familia real española.
Impacto
Los principales resultados del Acuerdo de Córdoba son:
- Activa la entrada victoriosa de Lante en la Ciudad de México sin registrar resistencia del ejército real.
- Fraseología Declaración de independencia de México28 de septiembre de 1821.
- Falta de negociación para que un miembro de la familia real española acceda a la coronación de México.
- Declaración de Iturbide como Emperador del Emperador de México el 18 de mayo de 1822 por el Consejo Constituyente. Esto significó el nacimiento del Primer Imperio.
- Continuidad Apóstol Romano Católico Como la religión del estado de México.
- Ante la negativa de la corte española a hacer todo, Odnoju argumentó que él, que ya estaba muerto, no tenía poder para abandonar ninguna parte del territorio español. Esto supuso la reanudación de las hostilidades entre España y México, que no cesaron hasta 1836.
Referencias: |
---|
|
Leave a Reply