revolución mejicana

¿Qué es la Revolución Mexicana?
La Revolución Mexicana fue una guerra civil Derramó sangre y murió México afuera 1910Ha matado a más de un millón de personas.
comenzó como Rebelión El objetivo era impedir la décima reelección del general Porfirio Díaz, quien gobernaba el país desde entonces. 1876.. Sin embargo, tras su dimisión y asilo en Francia, se convirtió en una guerra civil, en la que varias facciones se enfrentaron entre sí, desembocando en el asesinato del protagonista. Francisco Madero, 1913. Emiliano Zapata en 1919. Benustiano Caranza en 1920 y Pancho Villa en 1923.
referirse fecha En cuanto a la Revolución Mexicana, no existe consenso entre los historiadores acerca de cuándo terminó el proceso revolucionario.Algunas personas pueden ponerlo dentro 1920, Adolfo de la Hulta ordenó una amnistía.otros adentro 1924Con la llegada del poder de Plutalco Area Scalles, o 1928 Con el asesinato del ex presidente Álvaro Obregón.
Muchos historiadores siguen este proceso Primera revolución social Por su popularidad y carácter agrícola, es del siglo XX. En interpretaciones recientes, promovió el desarrollo del capitalismo con inclusión social, pero fue vista como una revolución política que generó un régimen populista debido al poder ganado por el sector popular movilizado durante la lucha armada.
24 de abril de 1911, Francisco Madero y otros líderes revolucionarios.
desarrollo
La Revolución Mexicana se suele dividir en las siguientes etapas o etapas.
- Madero (1910-13): La rebelión contra Díaz fue encabezada por Francisco Madero, quien anunció el proyecto de San Luis. En el tercer punto, el programa prometía devolver tierras adquiridas a campesinos y comunidades indígenas. Madero, con la ayuda de líderes campesinos como Zapata, Villa y Pascual Orosco, pudo abandonar su posición y derrotar al ejército de Díaz en el exilio en Francia. Luego del período de transición de Francisco León de la Barra, se realizó una elección en la que resultó electo Madero. La incapacidad para llevar a cabo la reforma agraria prometida provocó una rebelión entre Zapata y Orosco, quienes lo consideraban un traidor a la causa campesina.
- Huertismo (1913-14): En 1913, un movimiento contrarrevolucionario encabezado por el general Victoriano Huerta, Félix Díaz y Bernard Reyes derrotó y asesinó a Madero durante los llamados trágicos 10 días. Huerta asumió la presidencia e instó a la reacción de Villa, Zapata y Carranza, este último líder de los llamados constitucionalistas. Luego de un año de lucha, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.
- Lucha entre carrancistas, villistas y zapatistas (1914-1915): Tras el derrumbe de la Fuerta, Karanza convocó a todas las fuerzas políticas revolucionarias al Tratado de Aguascalientes. Por ello, se acordó nombrar a Eulario Gutiérrez como presidente interino del país. Sin embargo, el posterior desconocimiento del acuerdo de Karanza reavivó la guerra civil.
- Constitucionalismo o karanzismo (1915-1920): Karanza pudo derrotar primero a Villa, luego a Zapata, y tomar la presidencia. Después de que su gobierno fuera aprobado por Estados Unidos, patrocinó la promulgación de una constitución en 1917, que incluía derechos sociales y laborales y reformas agrícolas tibias. El nuevo ordenamiento jurídico no puso fin a la lucha entre diferentes facciones, asesinando a Zapata en 1919 y al propio Karanza en 1920.
- Delaweltismo (1920): Para pacificar el país y poner fin a la lucha armada, este presidente interino indultó a Villa ya otros líderes revolucionarios que accedieron a ponerse las armas. Convocó a elecciones generales, que ganó el ex general constitucional Álvaro Obregón, quien fue entregado por De la Huerta. Después de la toma de posesión de Obregón, México experimentó un período relativamente tranquilo. Sin embargo, la competencia por su sucesor provocó un nuevo enfrentamiento entre facciones rivales que se prolongó hasta finales de la década de 1920.
Causa y efecto
Causa
Las principales causas de la Revolución Mexicana son:
- Asombroso Desigualdad social Y la propiedad de la tierra se concentra en unas pocas manos.
- O explotación A ella estaban expuestos los campesinos que tenían que trabajar como campesinos y campesinas en grandes tierras y en parcelas propias para el trabajo familiar.
- O Falta de impulso a la educación generalEsto llevó a una tasa de alfabetización de más del 80% en 1910.
- O Falta de libertad política. Y censura a expensas de una prensa independiente.
- O estafa Y eso manejo Una elección que caracteriza al Porfiriato.
- Anuncio de Porfirio Díaz Se postulará para el décimo mandato.
Impacto
En el desenlace de la Revolución Mexicana se destaca lo siguiente:
- muerte arriba millones de mexicanosEl número estimado por algunos autores es de 2 millones.
- O Ruinas de agricultura y ganaderíaSe vio afectado por el paso de varias facciones al ejército y la confiscación de alimentos.
- O Cierre de muchos negocios. Especialmente la del capital extranjero..
- O Escasez de mano de obra Muchas muertes y parte de la población se han ido a los países vecinos.
- O Inestabilidad política Caracterizó a México durante la mayor parte de las décadas de 1910 y 1920.
- Multa Constitución de 1917Esto todavía se está implementando con algunas reformas.
protagonista
Los principales actores de la Revolución Mexicana son:
- francisco madero (1873-1913): Escritor y líder político mexicano. Su proyecto de San Luis desencadenó la Revolución Mexicana. Fue el primer presidente democrático del país entre 1911 y 1913. Es apodado el "Apóstol de la Democracia".
- francisco villa (1878-1923): Es el jefe de la División Norte y un líder militar y político en México que luchó contra los gobiernos de Díaz, Fuerta y Karanza. Desde finales de 1913 hasta principios de 1914 fue gobernador interino del estado de Chiwawa.
- emiliano zapata (1883-1919): líder agrícola del sur de México que defendió la causa de la reforma agraria. En 1912 declaró el Plandeayala, desconociendo al gobierno de Madero y exigiendo la devolución de las tierras confiscadas a los campesinos y comunidades indígenas.
- Benustiano Caranza (1859-1920): Político, soldado, empresario mexicano. Como primer jefe del Ejército Constitucional, lideró la lucha contra la dictadura de la Fuerta. De 1914 a 1917 estuvo temporalmente a cargo del gobierno, y hasta que fue asesinado en 1917 a 1920, fue el presidente constitucional del país.
Preguntas frecuentes
¿En qué año comenzó la Revolución Mexicana?
La Revolución Mexicana ha comenzado domingo, 20 de noviembre de 1910Cuando Madero llamó a los mexicanos a armar al gobierno de Díaz.
¿Cuándo terminó la Revolución Mexicana?
Algunos historiadores dicen que el fin de la Revolución Mexicana 1920, con una amnistía proclamada por Huerta.otros adentro 1924¿Llegará al poder de Calles? 1928 En el asesinato de Obregón.
¿Cómo comenzó la Revolución Mexicana?
La Revolución Mexicana es la llamada Madero Plan de San LuisSe le pidió que se armara contra la dictadura de Díaz.
¿Los que aceptaron parte de la Revolución Mexicana?
Algunos de los protagonistas más importantes de la Revolución Mexicana incluyen: Francisco protocoloFrancisco Aldea Puebloemiliano Zapatos y venustino Karanza..
Referencias: |
---|
|
Leave a Reply