Montoneros

¿Qué es Montoneros?
Montoneros organización guerrillera peronista Se dio a conocer en 1970 por el secuestro y asesinato del expresidente de facto. Pedro Eugenio Aramburu..
Sus actos de terrorismo, junto con los de otros grupos armados, revolución argentina Convocar elección de 1973 Héctor Cámpora, candidato por el Frente de Liberación Nacional del Partido de la Justicia y representante personal del proscrito Juan Domingo Perón, ganó estas elecciones.
El nuevo presidente tenía una buena relación con Montoneros, y varios altos funcionarios del gobierno y miembros del parlamento pertenecían a la organización, alcanzando su punto máximo de popularidad e influencia.
Entonces comenzó a perder poder. Masacre de EzeizaResignación Cámpora Y asesinato de sindicalistas José Ignacio LucchiLuego, en 1974, se produjo una ruptura con Perón, quien la calificó de "estúpida" e "imberbe".
La decadencia de Montoneros Isabel Perón, Los que decidieron aplastar al grupo guerrillero.Para contrarrestar la opresión ejercida por Triple AMontoneros pasó a la clandestinidad y retomó la lucha armada.
A pesar de que fue capaz de realizar algunos ataques de gran efectividad, la mayoría de sus combatientes de clase media y de base fueron víctimas del terrorismo nacional llevado a cabo por la última dictadura militar.
Correspondencia oficial de la dictadura del general Juan Carlos Onganía solicitando que se informe sobre el secuestro de Aramble a Norma Arostit, Mario Filmenich y Fernando Abal Medina.
Origen de los Montoneros
El origen de Montoneros debe estar a fines de la década de 1960, cuando se prohibieron los partidos políticos. Perón continuó exiliado en España y surgieron organizaciones guerrilleras en toda América Latina.
La mayoría de sus fundadores son jóvenes de clase media del catolicismo, teología de la liberaciónCon la Revolución Cubana puede ser francés.. Estos jóvenes entienden que sin la oportunidad de participar en elecciones y actividades políticas, el conflicto social solo puede expresarse de manera rebelde "respondiendo a la violencia de la gente de arriba con la violencia de la gente de abajo".
Al respecto, Montoneros resistencia peronista, Entre 1956 y 1958 revolución de la liberación.
La organización fue fundada en 1970 como resultado de la confluencia de varios grupos armados peronistas, entre ellos: Comando Camilo Torres..En su constitución, una parte importante fue el ex seminarista Juan García ElorrioEditor de revista Cristianismo y revoluciónEsto puso en contacto con algunos de los miembros fundadores.
Características de Montoneros
Las principales características de Montoneros son:
- en primer lugar Organización Político-Militar, Enfocó su acción en la lucha armada e integró la dirección militar y política en un solo comando.
- Su propósito era obligar a una dictadura a convocar Elección libre Y Lograr el regreso de Perón.. A la larga, se proponía "construir una patria socialista" apuntando a los más altos estándares de bienestar nacional.
- Estaba dividida en varias regiones organizadas en células de cuatro o cinco miembros, cada una con un oficial a cargo y un área operativa. Como medida de seguridad, el miembro tenía un bugo nominal.
- El principio básico de su comportamiento es Gran factor. La operación debía ser rápida y "golpeada y desaparecida" para evitar conflictos abiertos con la policía y el ejército.
- El objetivo principal de sus ataques es Policía, militares, líderes sindicales Considerado un traidor Líder político Con gente que cooperó con la dictadura Director general Así lo revelaron miembros del comité interno.
- Convocada después de la dictadura elecciones de 1972Montoneros es una Juventud Peronista (JP), Juventud Universitaria Peronista (JUP), Unión de Jóvenes Estudiantes (UES), Movimiento Villeroperonista y Grupo Evita. Todos hicieron campaña por el regreso de Perón y difundieron la consigna "Lucha y Regreso".
- En 1972 se fusionó con la organización guerrillera Sin camisa Y en 1973 ejército revolucionario (FAR), que mantiene el nombre único de Montoneros, ampliando así sus actividades y el número de sus miembros.
- Su agencia de noticias era una revista. Sin camisaApuntando a sus radicales y periódicos diarios. noticias, Tratando de llegar a un público más amplio. Ambos han alcanzado una tirada media de 100.000.Tras el cierre de ambos medios, lanzaron una revista Evita MontneraDistribución secreta.
- Luego de regresar al escondite en 1974, su liderazgo comenzó con la creación del ejército Montoneros para combatir al ejército. juego de verdadUna persona que ha intentado tomar la dirección de todo el movimiento peronista.

Un episodio en el que el miembro de la UES, Eduardo Beckerman, fue asesinado por Triple A el 22 de agosto de 1974.
El final de Montoneros
El final de Montoneros estaba sellado 1 de octubre de 1973, cuando el Consejo Supremo de Peronistas decidió expulsar a la organización del movimiento por ser parte de la "Penetración del marxismo". Perón no les perdonó el incumplimiento de las órdenes de desarme para cumplir misiones sociales.
La represión del gobierno de Isabel Perón se intensificó durante la última dictadura militar, durante la cual los militantes morían en el conflicto armado o eran secuestrados ilegalmente y llevados a centros de detención y tortura.
Establecidos en el extranjero en 1979 y 1980, su dirección, establecida en el extranjero desde 1977, planeó dos contraataques que fracasaron política y militarmente, dejando a la organización fuera de control y disolviéndose gradualmente.
Miembros de Montoneros
Algunos de los miembros clave de Montoneros son:
- José Sabino Navarro (1942-1971): Dirigente del Sindicato del Automóvil y joven trabajador católico que es uno de los miembros fundadores de Montoneros. En junio de 1971 se suicidó rodeado de fuerzas de seguridad.
- Fernando Valmedina (1947-1970): Integrante del Comando Camilo Torres y uno de los fundadores de Montoneros. Murió en un conflicto policial en William Morris Bar en 1970.
- Emilio Ángel Maza (1943-1970): Ex alumnos de bachillerato y de medicina involucrados en la constitución de Montoneros. Murió en julio de 1970 por un disparo de arma de fuego durante la toma de la localidad cordobesa de La Carrera.
- norma arrostito (1940-1978): Un luchador de la Unión de Jóvenes Comunistas que se unió a Montoneros en 1970. En 1976 escenificó su muerte y fue capturada por un oficial que fue hecho prisionero en la Escuela Mecánica de la Armada, el cual fue asesinado en 1978.
- mario eduardo philmenich (1948): Dirigió Montoneros entre 1971 y 1980 y fue uno de los representantes del ala más militarista. Fue condenado a 30 años de prisión en 1984, pero fue indultado por el presidente Carlos Menem en 1990.
Referencias: |
---|
|
Leave a Reply