Mapa de Iguala

Index

    ¿Qué fue el proyecto Iguala?

    El Plan de Iguala, también conocido como Plan de Independencia de América del Norte, programa politico Ejército Criollo anuncia Agustín de Itrubidela 24 de febrero de 1821En la ciudad de Iguala, México.

    A través de esta declaración, Iturbide propuso poner fin a la Guerra de Independencia de México, que comenzó en 1810 en Grit de Dolores.

    El plan de Iturbide fue apoyado por Vicente Guerrero, Era el líder independiente más respetado en ese momento. La aceptación de Guerrero y otros líderes rebeldes dio lugar al Ejército de las Tres Garantías, o Ejército de las Tres Garantías (Independencia, Religión, Unión), donde se unieron la familia real y los rebeldes.

    La entrada victoriosa de este ejército en la Ciudad de México marcó el final de la Guerra Revolucionaria y la liberación del Periódico del Imperio español.

    Plan de Iguala, documento emitido por Iturbide el 24 de febrero de 1821.

    Propuesta del Plan de Iguala

    el plan de iguala 23 artículosLos que hacen las siguientes sugerencias a grandes rasgos:

    • declararlos independencia mexicanaTanto por España como por otras potencias extranjeras.
    • tomar el control Monarquía constitucional Como forma de gobierno con Fernando VII o un miembro de la familia real española como emperador.
    • Reconocer cristianismo católico, Apóstol Y romanos Como única religión del pueblo y nación mexicana.
    • Establecerlos Unión Cuando Derechos iguales Sea de origen americano, peninsular, africano o indígena entre todos los mexicanos.
    • Convocar reunión Redactar la constitución del estado de México.
    • llenar Comité Interino Gobernar el país hasta que se convoque el parlamento y el emperador asuma el poder.
    • para formar uno ejército de protección Tres garantías esenciales del nuevo gobierno y planes: independencia, religión y coalición. Este ejército unirá a la familia real y los rebeldes.
    • Respetarlos Propiedad privada.
    • Proteger las cartas y privilegios del clero ordinario y secular.
    • Recompensa ambos esfuerzos militares durante la Guerra Revolucionaria.

    Causas y consecuencias del Plan de Iguala

    Causa

    Entre las principales causas del proyecto Iguala se destacan las siguientes:

    • O levantamiento liberal Será dirigida por el coronel Rafael Deliego de Sevilla el 1 de enero de 1820. Este levantamiento obligó a Fernando VII a hacer cumplir la Constitución de España de 1812.
    • O rechazo de realeza mexicanaSe apoya principalmente en la España conservadora y liberal. Fue este horror que mucha realeza comenzó a derrotar a las grandes ciudades, reconciliarse con los rebeldes y declarar la independencia.
    • El cansancio de la sociedad mexicana ante guerras interminables que causaron miseria y muchas muertes.
    • La creencia de Iturbide de que era imposible continuar la lucha contra los grupos armados y había que encontrar una salida política para conciliar varios intereses.
    • El 10 de febrero de 1821, el abrazo de Akatenpan e Iturbide y Guerrero selló una reconciliación entre los rebeldes y la familia real.

    Impacto

    Los principales resultados del proyecto Iguala son:

    • Formación gatillo lante ejercito, Personas que han recorrido la mayor parte del país para luchar o persuadir a quienes pretenden seguir luchando para que depongan las armas. El ejército entró triunfalmente a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
    • Con la firma del Tratado de Córdoba, el gobernador de Nueva España, Juan O'Donoju, reconoce a México como un país soberano e independiente, siempre que sea gobernado por un miembro de la familia real española.
    • Disolución de la Diputada Familia Real de Nueva España, fundada en 1535.
    • Fraseología Declaración de independencia de México28 de septiembre de 1821.
    • El nacimiento del primer imperio mexicano, encabezado por Iturbide. Obtuvo el consenso de varias disciplinas y se declaró emperador.
    • Un intento de reconquista hispana en 1822, que fracasó porque el gobierno español desconocía la vigencia del Tratado de Córdoba.
    • Firma Tratado de Santa María Patek Philippe En 1836, la corona española reconoció a México como un estado soberano e independiente.
    Referencias:
    • Chinchilla, perla. Del Plan de Iguala al Tratado de Córdoba.. México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. 2021
    • Jiménez Codinach, Estela Guadalupe.. México, en el momento de su nacimiento (1750-1821).. destino México. 2001
    • Hamnet, Brian. historia mexicana.. Madrid, Cambridge University Press. 2001
    • Florescano, Enrique. Historia de la historia del pueblo mexicano.. Tauro, México. 2002

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Go up