Juan Domingo Perón

datos | |
---|---|
nacimiento | Lobos, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 8 de octubre de 1895. |
muerte | Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 1974. |
Profesión | Líder militar y político, tres presidentes del estado argentino. |
causa de la muerte | ataque al corazón. |
¿Quién fue Juan Domingo Perón?
Juan Domingo Perón fue uno de los líderes políticos más influyentes en la historia de Argentina en el siglo XX.Fundó el peronismo y como líder de este movimiento fue elegido por el pueblo para practicarlo Tres obligaciones constitucionales Como presidente del país.
Durante sus dos primeras presidencias, la matriz del país ha cambiado significativamente.Apuesta modelo industrial, Progreso en el campo de derecho social, Con el tercer puesto de asuntos internacionales voz femenina Fue su contribución más valiosa. El gobierno autoritario, la persecución de la oposición y el culto que lo rodeaba fueron los aspectos más criticados.
Retrato oficial de Juan Perón en 1946.
Infancia y formación intelectual
Perón nació en Lobo, Estado Buenos Aires, la 8 de octubre de 1895. Era hijo real de un pequeño agricultor, Mario Tomás Perón, y de una ama de casa, Juana Sosa.
Pasó su infancia en las pampas y estepas patagónicas de Buenos Aires, y en 1900 su familia se trasladó en busca de trabajo. De esta época proviene el apodo de "Pocho", como lo llamaba su familia.
En 1904, él y su hermano Mario fueron enviados a la casa de Dominga Duti en Uruguay, su abuela paterna en Buenos Aires. Dos de las hermanastras de su padre que eran maestras también vivían allí.
Ha cursado estudios primarios en varios colegios de la zona y estudios secundarios Colegio Internacional de Olivos.
Se unió en 1911 Escuela de Oficiales del Ejército NacionalSe graduó en el grado de Teniente de Infantería en 1913.
Historia militar
Perón realizó varias misiones militares mientras ascendía en las filas del ejército. Escuela de Suboficiales de CabralEra instructor militar.
En su tiempo libre, practicaba deportes (esgrima, atletismo y boxeo son sus favoritos) y escribía materiales para la Escuela de Oficiales del Ejército.
En 1929 se casa con una maestra en Buenos Aires Aurelia Tizón, La pareja murió de cáncer de cuello uterino en 1938 sin hijos.
En 1930 participó en un golpe militar que derrotó a Ipolito Irigoyen y fue nombrado profesor de historia militar en la Esquera Superior de Gera. Continuó publicando textos militares y escribió un estudio de la lengua arauco en 1935.
En 1936 fue designado agregado militar en la Embajada Argentina en Chile. Regresó a Japón en 1938 y participó en una misión de investigación al año siguiente. Italia, Allí se especializó en infantería alpina y quedó muy impresionado con el carisma de Benito Mussolini.
Regresó después de una gira a principios de la década de 1940. España, Alemania, Francia, Yugoslavia y la Unión Soviética.él fue asignado Bergisches Rail Zentram En Mendoza, en 1941 se levantó una vez Coronel.

En 1918 Perón fue campeón del ejército y nacional de esgrima. En esta foto, publicada en Carasy Caretas en 1921, se le ve con su maestro, Ángel Arias.
El comienzo de su carrera política.
En 1942 regresa a Buenos Aires, Grupo de oficiales unidos (GOU), una logia pro-alemana y anticomunista que derrotó al presidente Ramón Castillo en 1943.
El presidente de facto Pedro Ramírez lo nombró jefe Ministerio del Trabajo de la NaciónConvertido poco después Ministro de Trabajo y Sociedad.. En 1944 lo nombró el nuevo presidente de facto, el general Edelmiro Farrell. ministro de guerra Y vicepresidente..
Como Ministro de Trabajo, Perón hizo campaña por la plena aplicación de los convenios colectivos, la Ley de Trabajadores del Campo y la expansión de las pensiones para los trabajadores de cuello azul. En un discurso durante este período, Perón planteó la necesidad de consolidar a los trabajadores como consumidores de los bienes que producía y alejarlos de las influencias revolucionarias.
Las acciones del llamado "coronel obrero" ganaron mucho apoyo de él. Unión Y desde 1945, el rechazo de las organizaciones patronales y de la embajada de Estados Unidos ha provocado un movimiento generalizado en su contra. El 8 de octubre del mismo año fue obligado a renunciar a todos los cargos y fue detenido el día 12 en Martín García.
El 17 de octubre, una movilización popular promovida por dirigentes sindicales ocupó la Plaza de Mayo y exigió su liberación. La vacilación de la junta, que no disparó contra la multitud, selló el destino de Perón, a quien se le había prometido convocar a elecciones libres. Después de su liberación, Perón se casó con una actriz en Huginn. Eva Duarte, apodo evitar, La persona que conoció en 1944.
En las elecciones del 24 de febrero de 1946, el candidato presidencial de Perón Partido de los Trabajadores Y Radicales disidentes. Su oponente era José Tambolini, candidato del "Partido Demócrata", una primera línea compuesta por la Unión Cívica Radical, el Partido Democrático Progresista y el Partido Comunista. Perón ganó con el 52% de los votos.
Presidente de Juan Domingo Perón
Perón fue el único presidente popular de Argentina y cumplió tres misiones constitucionales en 1946, 1951 y 1973.
Primera Presidencia (1946-1952)
Perón llegó a su primer mandato el 4 de junio de 1946, el tercer aniversario del golpe de 1943.
Aumentó durante su reinado salario, Controlar el precio de Necesito el producto primero Desempeño mejorado Seguro Social. Reemplazo de Importar Y eso Nacionalización de los servicios públicos (Ferrocarril, gas, electricidad, etc.) fue otro eje central de su política.
1947 Primer plan de 5 años Promovió el aumento de las obras públicas, la promoción de los mercados internos y la protección de la manufactura.
En 1949, Perón impulsó la reforma Constitución, Esto incluyó la reelección del presidente, nuevos derechos sociales y el sufragio femenino, que se concedió en 1947 a pedido de Evita.
Segundo presidente (1952-1955)
Su segundo mandato es Segundo plan quinquenalAquellos que querían promover el crecimiento. Sector industrial Automoción, química, metalurgia, petróleo, etc. Sin embargo, el plan no tuvo el efecto deseado ya que la economía comenzó a mostrar signos de agotamiento y la inflación comenzó a aumentar.
Esta crisis estaba en consonancia con ella. la muerte de evaPersonas con cáncer de útero.Desde entonces, Perón parece haber perdido el rumbo del gobierno y del gobierno. Autoritarismo Conflicto con oponerse a.
Fue derrotado por uno en 1955. golpe de Estado Con el apoyo de radicales, conservadores, el sector empresarial y la Iglesia Católica.
Asilo y regreso a la patria y al poder (1955-1972)
Después de una victoria autoproclamada Suelta la revolución, Se inició un largo período de ilegalización política del peronismo, durante el cual se persiguió a sus dirigentes y se intentó poner fin a la conquista del movimiento obrero.
Perón finalmente se instaló después de que varios países latinoamericanos ingresaron en asilo. España, Donde se casaron los bailarines en 1961 María Estella Martínez, apodo Isabel. Desde Madrid siguió al frente del movimiento peronista y se consagró como un referente imprescindible de la política argentina.
En 1973, Perón seguía proscrito, pero el peronismo obtuvo el 49,59% de los votos en las elecciones presidenciales del 11 de marzo.Una vez en el gobierno, la distribución binomial elegida Héctor Cámpora Y Vicente Solano Lima, Renuncié y se convocó una nueva elección.

El Perón de Ezeiza al regresar del exilio el 17 de noviembre de 1972. Miles de personas se movilizaron ese día para aceptar a sus líderes. Por ello, el 17 de noviembre se recuerda como un día radical.
Tercer presidente (1973-74)
La fórmula de Perron obtuvo el 62% de los votos en las elecciones generales del 23 de septiembre de 1973.
El tercer cargo presidencial de Perón es A la derecha. Y eso izquierda peronista Y eso Problemas económicos, Marcado por aumento inflación.
La muerte de Juan Domingo Perón
Perón murió a los 78 años. 1 de julio de 1974Por un paro cardíaco. Su muerte fue anunciada por radio y televisión por la vicepresidenta María Estella Martínez de Perón, quien declaró un memorial de tres días.
El cuerpo fue oscurecido en la Asamblea Nacional por decenas de miles de personas que sintieron que su muerte marcó el final de "los días más felices de los trabajadores".Su cuerpo fue depositado en los sótanos del Palacio Presidencial de Olivos y ahora descansa allí. Quinta de San Vicente..
Perón no tuvo descendencia, pero la muerte de Perón no marcó el fin del peronismo. El legado del peronismo continúa hasta el día de hoy. Partido de la justicia.
Referencias: |
---|
|
Leave a Reply