
POINT DE LUNETTES
El hemisferio infinito recoge los mensajes de un naúfrago, a la par que el legado gongorino, a través de los cuales nos informa de un “viaje interior” y del conocimiento de la música, la filosofía o la astronomía que llevan al viajero a su propia (¿perdición?) perfección. El libro tiene una estructura circular perfecta, cuyo itinerario está resumido en el índice final desplegable en forma de carta de navegación antigua, presidida por una rosa de los vientos. Los poemas son de hechura tan precisa como la estructura del libro: todo medido, en la estética de la poética cultista, al mismo tiempo que contemporánea, que tanto fascina al autor.
UN INSTANTE EN EL TEMPLETE DE LOS LEONES
Nieve caliente que adorna
celeste y púrpura el agua:
De la bóveda la nieve
templa su elíptica traza.
Parece invierno que sueña
este claustro de esmeralda
y rubíes cincelado,
este caramelo de ámbar.
Que se deshace en los labios
de quien con luz en el agua
besa una mejilla en sueños
de niebla y nubes templada.
De encaje albendas de sueño
sobre pétalos bordadas,
y almohadones para el ángel
del crepúsculo llevaba.
Besan su vientre de rosas
luces cendales y cálidas.
Un visillo de azucenas
se refleja sobre el agua.
Un velo tibio de pétalos
recoge de oro la espalda.
El capitel en su torso
de hojas y flores derrama
el cabello de la noche,
de los pechos la mañana:
La curvatura del círculo,
en derredor de mis plantas
cierro, cuando en mí se miran
tres seises fuera del agua.
Espíritu de la tarde
arde en el mirto y la zarza,
donde un surtidor de pájaros
cimbrara sombras el arpa.
![]() |
Francisco Acuyo (Granada, 1960) es uno de los poetas más señalados del panorama literario español. Entre sus libros constan La transfiguración de la lira (Trames, 1984), No la flor para la guerra (Pliegos de Vez en Cuando, 1987), Los principios del tigre (Jaén, Premio Gabriel Celaya de Poesía, 1997), Pan y leche para niños (Jizo, 2000), Haikus de la Alhambra (Jizo, 2013), etc. Ha editado numerosos cuadernos de poesía en colaboración con artistas plásticos, y la revista Entorno Literario. También la Colección Jizo de Literatura, con su revista aledaña. Desde su irrupción en la literatura con su primer libro, Acuyo ha demostrado que su poesía es una de las apuestas más sinceras y radicales del panorama actual, que participa sin complejos en la poética cultista clásica, con un dominio absoluto de la métrica y el sonido del verso y un uso del léxico muy poco común. En Point de Lunettes ha publicado el poemario El hemisferio infinito (2003) como núm. 4 de la Colección Criacuervos, encabezado por un prólogo de Rosa Navarro Durán.
![]() |
José María Rondón: "Una editorial sevillana publica la poesía civil de Jesús Munárriz", El Mundo (de Sevilla), 23-11-2003. Dos columnas en las cuales, junto al libro de Munárriz, habla de El hemisferio infinito de Francisco Acuyo.
Daniel Rodríguez Moya: “La poesía es un ejercicio de libertad”, La Opinión de Granada, 11-11-2003. Extensa entrevista de dos páginas a Francisco Acuyo sobre El hemisferio infinito, con dos fotografías del autor.
Ideal de Granada, “Artes y letras”, 18-12-2003, Breve reseña de una columna de El hemisferio infinito.
Juan Bonilla: “El año 2003”, El Mundo, 29-XII, 2003. Dos columnas donde Juan Bonilla hace balance del año literario y considera El hemisferio infinito uno de los mejores libros del año.
Gonzalo Cappa: “Francisco Acuyo, poeta y editor”, Granada hoy, 20-1-2004. Una página completa con dos fotografías del autor.
Raquel Paiz: Entrevista a Francisco Acuyo sobre El hemisferio infinito, Ideal, Suplemento Artes y Letras, 5-2-2004. Una página completa con una fotografía.
Antonio Carvajal: “El hemisferio infinito”, Ideal, Suplemento Artes y Letras, 5-2-2004. Una columna comentando el libro.
La Opinión de Granada, 14 de febrero de 2004. Fotografía de la presentación de los libros de Francisco Acuyo, El hemisferio infinito y de Jesús Munárriz, Flores del tiempo, con breve texto.
Candela Vizcaíno: “El nido del cuervo”. Noticias bibliográficas, primavera de 2004. Comenta aspectos generales de la editorial y dice su opinión de El hemisferio infinito.
RNE, Radio 3, Programa La estación azul, de Javier Lostalé e Ignacio Elguero, 17-5-2004, de 0,00 h. a 1,00 h. Presentación de la editorial Point de Lunettes, interviniendo en ella tres de sus autores, Manuel García, Jesús Munárriz y Francisco Acuyo, que recitó poemas de El hemisferio…
Dionisio Pérez Venegas: reseña de El hemisferio… una página con reproducción de la portada del libro. Los papeles mojados de Ríoseco. Otoño de 2004.
Javier Maderuelo: “Poemas cromáticos”, Babelia de El País, 11-6-2005. Se trata de una página completa sobre la exposición de Miguel Rodríguez Acosta en la librería “Rayuela” de Madrid, en la que se citan los poemas de El hemisferio infinito como inspiradores de los cuadros del pintor granadino.
El fingidor (enero a junio de 2006). Alberto Torés García: "Carta de Navegación". Una página completa reproduciendo la portada del libro.
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO | |
---|---|
NÚMERO DE PÁGINAS | 84 + índice final desplegable semejando un mapa antiguo, con rosa de los vientos incluida. |
AÑO DE EDICIÓN | 2003 |
TIRADA | 1000 EJEMPLARES |
IMPRESO | A DOBLE TINTA (NEGRA Y DORADA) |
NÚMERO DE COLECCIÓN | Nº 4 DE LAS COLECCIONES CÁLIZVERDE Y CRÍACUERVOS |
MAQUETACIÓN | Mª JESÚS CASERMEIRO CASTRO |