Diez días de tragedia

¿Cuáles fueron los diez días de tragedia?
Diez días de tragedia Golpe militar versus francisco maderoEste comenzó el 9 de febrero de 1913 y terminó con el derrocamiento del Presidente, quien fue asesinado el 22 de febrero con el Vicepresidente el 19 de febrero. José María Pino Suárez..
El propósito del golpe era establecer El fin del gobierno de MaderoProvoca una grave inestabilidad política, Dictadura militar.
El líder del movimiento golpista era un general Manuel Mondragón Y fortaleza victoriana, La persona que integró el ejército del Porfiriato. Fuerta era el mejor amigo de Madero, pero lo traicionó al pactar con los rebeldes, derrotándolo y apoderándose ilegalmente del gobierno de la República.
La década trágica es parte de la Revolución Mexicana, que duró de 1910 a 1920. Los historiadores lo ven como una etapa contrarrevolucionaria en este proceso militar y político.
Una foto de Francisco Madero durante la Marcha Real realizada el 9 de febrero de 1913. Muestra apoyo al presidente visto a caballo.
Desarrollo de diez días trágicos
El levantamiento comenzó con Ciudad de México la 9 de febrero de 1913Cuando un grupo de rebeldes encabezados por el general Mondragón liberó al general Bernardo Reyes Y Félix Díaz PrietoArrestado por rebelarse contra el gobierno federal.
Entonces los rebeldes atacaron Palacio Nacional, Fue recuperado por el Ejército de Lealtad al mando del General Lauro Biller. Herido durante la batalla, Madero lo reemplazó con el general Huerta.
Los rebeldes huyeron dentro Ciudadela, El edificio, que funciona como almacén de armas y municiones, resistió durante varios días los ataques del ex ejército presidencial al mando de la Fuerta.
El día 17 decidió cambiar de bando y firmó un acuerdo con el general Díaz Prieto de la embajada de Estados Unidos, patrocinado por el embajador Henry Lane Wilson.
El día 18, por orden de Fuerta, Madero y Suárez fueron detenidos en Palacio Nacional mientras presidían el Consejo de Ministros.
El 19 fueron obligados a firmar una renuncia, prometiendo asilo en Cuba. Las renuncias fueron sometidas al Congreso, que las aceptó por mayoría.
Ministro de Relaciones Exteriores Pedro Lascurín Asumió la presidencia interina de la República, nombró a Fuerta Ministro del Interior y luego renunció. Los rebeldes buscaron dar cierta legitimidad para tomar el poder.
Tres días después, Madero y Pinos Ares fueron asesinados durante el traslado de Palacio Nacional al penal de Lecumberi.
Causas y consecuencias de los diez días de tragedia
Causa
Las causas que provocaron los diez días de tragedia son:
- O Destitución del Ejército Revolucionario Después de que Madero se convirtió en presidente, perdió el apoyo de muchos seguidores.
- La incapacidad del presidente para llevar a cabo reformas de gobierno que cumplan sus promesas preelectorales. Por ejemplo, abolir la ley de baldíos o devolver las tierras confiscadas a las comunidades indígenas.
- Hostilidad del movimiento revolucionario liderado por Emiliano Zapata, Madero declaró el plan de Ayala, que fue destituido como presidente por no seguir el plan de San Luis.
- insatisfacción del trabajador situación económica Y Social, El resultado fueron huelgas repetidas y un clima inestable del que se quejaron los empleadores.
- O Cierre de algunas empresas extranjerasLos que insistieron en la dificultad de reunir y retirar capital.
- Varias reseñas medios de prensaVenció a la gestión de Madero y afirmó que no podía dirigir el país.
- Apoyo del gobierno a los rebeldes Estados Unidos de America, Las huelgas de trabajadores y las restricciones al capital extranjero han afectado los intereses de las empresas estadounidenses con sede en México.
Impacto
Las principales consecuencias de los Diez Días Trágicos son:
- Derrocamiento y asesinato de Madero y Pinos Ares, así como de varios funcionarios, soldados leales y allegados al presidente.
- Expulsión forzada de la esposa, los padres y las hermanas solteras de Madero que fueron evacuados a la embajada japonesa.
- Aceptación de huerta victoriana Como presidente de facto de México.
- Aprobación del nuevo gobierno por los líderes revolucionarios Pascual Orosco, A pesar de su anterior oposición al Porfiriato, se adaptaron al nuevo régimen. Esto provocó una ruptura con su antiguo aliado Pancho Villa, que luchaba contra la dictadura militar.
- Restauración de prácticas políticas por Huerta Régimen Porfírico, Persecución a los partidos de oposición y censura a los medios de comunicación.
- El comienzo del movimiento de oposición. Benustiano Caranza, Los que consideran ilegal el nuevo gobierno.Las acciones de Karanza basadas en plan de GuadalupeEn agosto de 1914 consiguió expulsar a Fuerta del poder.
Protagonista de diez días trágicos
Los protagonistas de los Diez Días Trágicos son:
- Francisco Ignacio Madero González (1873-1913): Empresarios, líderes políticos, Presidente de México entre 1911 y 1913. Fue asesinado el 22 de febrero de 1913 por el mayor Francisco Cárdenas, quien le disparó en un carro llevado a prisión.
- José María Pino Suárez (1869-1913): Abogado, político, periodista, vicepresidente de Madero de 1911 a 1913. Fue asesinado por el cabo Rafael Pimienta en una década trágica.
- José Victoriano Huerta Márquez (1845-1916): Soldados mexicanos que traicionaron a Madero y accedieron a los rebeldes. Durante su presidencia de facto, se le opusieron Karanza, Villa, Zapata, Obregón y otros enemigos hasta que renunció y se vio obligado a exiliarse.
- Manuel Mondragón (1859-1922): Soldados mexicanos que iniciaron un golpe de Estado contra Madero. Fue quien más insistió en la necesidad de eliminar al presidente y su vicepresidente.
- Félix Díaz Prieto (1868-1945): El Ejército del Porfiriato firma un acuerdo de embajada con la Fuerta para asegurar el éxito del golpe militar.
- Gustavo Adolfo Madero (1875-1913): Un ayudante mexicano, hermano de Francisco Madero que descubrió la traición de Fuerta, lo arrestó y tomó un arma frente al presidente que decidió dejarlo en libertad. Fue asesinado por soldados leales a Mondragón durante la celebración de la victoria golpista.
Referencias: |
---|
|
Leave a Reply