civilización zapoteca

datos | |
---|---|
fecha | 250-800 a.C. |
posición | Oaxaca, ahora México |
religión | politeísta |
trabajar | Agricultura, pesca, caza |
¿Quién fue el zapoteco?
el zapoteco Una civilización que se desarrolló entre el 250 y el 800 a.C. En la actual región de Oaxaca de México. C.
Estos se caracterizaron por tener un gran impacto en otras importantes civilizaciones mesoamericanas, como las culturas maya y azteca.
Ubicación en el mapa zapoteco.
Características del zapoteco
Las características más destacadas de la cultura zapoteca son:
- Eran politeístas. Es decir, creían en múltiples dioses.
- Eran grandes guerreros y todos sus hombres debían participar en la guerra.
- Su calendario constaba de 365 días y 18 meses.
- Estaban en la región de Oaxaca del México moderno.
- Su organización social era jerárquica, religiosa y piramidal.
- Adoraban a sus antepasados y ofrecían sacrificios humanos.
- Tenían su propio idioma.
religión cultura zapoteca
Los zapotecos son politeístas y famosos por adorar a varios dioses. En su historia, también adoptaron dioses de otras culturas.

Una representación de Pitaokoshiho, el dios de la lluvia y las tormentas.
Los principales dioses adorados por la cultura zapoteca son:
Apellido | función |
---|---|
Tótec | Dios principal y gobernante |
Xipé | Creador de todos los dioses |
Tlatlauhaqui | dios del sol |
Pitaokozobi | dios de la agricultura |
Kokibe Zerao | dios de los muertos |
Quetzalcóatl | dios del viento |
Pitaokoshiho | Dios de la lluvia y la tormenta |
Xonaxi Quecuya | dios del terremoto |
Organización social de la cultura zapoteca
La organización social de la cultura zapoteca se caracterizó por una gran influencia religiosa. Se pueden distinguir entre 5 clases diferentes.

La pirámide social de la cultura zapoteca.
- gobernante: El mejor sacerdote con el poder de Dios que formaba el sector más poderoso y gobernaba la ciudad.
- élite: Compuesto por guerreros, caciques, altos funcionarios del gobierno y sus familias.
- comerciante: Individuo que ha ganado cierto grado de fama a través de actividades comerciales.
- Personal de mantenimiento: La situación en la que había una mayoría de la población, como agricultores, tejedores y alfareros.
- esclavo: Personas castigadas por prisioneros de guerra o delitos diversos. Fueron utilizados como mano de obra o sacrificados como tributo a los dioses.
Economía de la cultura zapoteca
Los zapotecos eran considerados un sistema económico agricultores Hecho de tomate, cacao, frijol, maíz, chile y calabaza.También los usaron Comercialización de artesanías y luego vivió pesca y caza..
fueron excelentes Uso de diversas tecnologías. Se han desarrollado a lo largo de su historia para mejorar la eficiencia de la agricultura. B. Introducir escaleras en las laderas para evitar que la lluvia destruya los cultivos.
indumentaria cultural zapoteca
La vestimenta de la cultura zapoteca era muy singular.Para las mujeres usaron los llamados vestidos porque depende de si se trata de una ocasión especial. huipil, Con una blusa de manga corta enaguas Consistió en una falta con Horan. Joyas y joyas en el pecho complementaron el atuendo según fue necesario.Lo usaban solo una vez al día. solapa..
hombres llevados Taparrabo Llamó maxtlatlSolo les importa taparse los genitales y siempre iban descalzas.
Leave a Reply